Evaluación diagnóstica para implementar la innovación educativa derivada de la pandemia por COVID-19

Autores/as

  • Blandina Bernal Morales Instituto de Neuroetología. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Universidad Veracruzana https://orcid.org/0000-0001-5370-4157
  • Demi Harumi Acosta Huerta
  • Gabriel Guillén-Ruiz
  • Daniel Hernández-Baltazar

Palabras clave:

COVID-19, educación virtual emergente, estudiantes universitarios, evaluación diagnóstica, evaluación educativa

Resumen

El objetivo del presente reporte de investigación fue recolectar información a través de una evaluación diagnóstica sobre las condiciones en que un grupo de estudiantes universitarios cursó su semestre escolar durante la contingencia por COVID-19 en 2021. Se realizó un estudio descriptivo, no aleatorizado, con la aplicación de cuestionarios a 71 estudiantes (46 mujeres y 25 hombres) del curso de Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica de la Universidad Veracruzana región Xalapa en el año 2021. Los estudiantes universitarios contestaron 23 preguntas que exploraron el uso y acceso al internet para tomar clase en línea, su nivel de satisfacción con la educación virtual emergente, la situación general familiar y su comunicación con las personas que los rodean. Los datos, desde la estadística descriptiva, revelan que, porcentajes importantes de la población estudiantil consultada experimentaron limitantes socioeconómicas, lo cual impactó en la baja autoapreciación de su desempeño académico, motivado por falta de concentración, desorganización, problemas de salud, interacción social disminuida y diversos distractores. Además, se discute la importancia de un entorno de bienestar sobre las funciones ejecutivas y las estructuras cerebrales involucradas. Se concluye la necesidad de hacer una pausa, reflexionar y hacer ajustes pertinentes para reducir el impacto de la educación virtual emergente y aunque la enseñanza presencial retome su carácter predominante, se deben incluir las experiencias exitosas del periodo pandémico, para innovar estrategias docentes que constituyan un sólido andamio para reducir el rezago educativo.

Descargas

Publicado

2023-03-22 — Actualizado el 2023-03-28

Versiones