El cerebro que necesitamos

Autores/as

  • Samantha Toledo Mesa
  • José Eduardo Reynoso Cruz
  • Iliana Tamara Cibrián Llanderal

Palabras clave:

cerebro, evolución, cociente de encefalización, corteza prefrontal

Resumen

Por años, el cerebro humano se ha dedicado a estudiarse, tanto a sí mismo como a los cerebros de otras especies con el objetivo de comprender cómo está organizado. Resulta pertinente que los docentes reflexionen con sus estudiantes sobre el papel que cada ser vivo representa en cada hábitat, además de identificar que cada uno cumple diferentes funciones y cuentan con habilidades, estructuras y formas que los hacen únicos. Es necesario generar interés en las aulas por el conocimiento a profundidad de los seres vivos, analizando los procesos de respuesta cognitiva y conductual de diferentes especies como perros, gatos, pollos, conejos, etc. ante diferentes estímulos identificando formas de pensar y/o actuar, relacionándolo con el ser humano. Este texto busca, aclarar que las diferencias cerebrales no se deben emplear para denotar superioridad, es más, lo adecuado sería partir del supuesto de que cada especie posee el cerebro que necesita. Así, bajo esta lógica, es más acertado catalogarnos como una especie diferente a las demás, dejando de lado etiquetas que den señal de alguna superioridad humana e inferioridad de otros animales. En especial las diferencias deberían de tomarse como punto de partida para preguntarnos ¿Qué hace a nuestro cerebro diferente? Y tal vez algunas respuestas a esta pregunta nos permitan conocer un poco sobre ¿Qué nos hace ser humanos?

Descargas

Publicado

2023-03-22 — Actualizado el 2023-03-28

Versiones